Se termina el año y tengo que contárselo...
Hoy les quiero ser sincero y compartirles lo que está pasando. Hay un por qué detrás de no haber publicado regularmente el newsletter. Espero sepan entender.
Me cansé.
Hoy quiero contarles que estoy cansado, sin ideas, sin ganas y sin…
El fin de año me pegó fuerte, llegué con muchos compromisos laborales y ministeriales que se llevaron mis fuerzas y atención, entonces el newsletter se vio perjudicado.
Gracias a los que me fueron preguntando por qué no lo recibían y ¡hasta los que se ofrecieron para escribirlo! Aquí estamos, no quería terminar el año sin hacer esto que hago ahora mismo.
Ser campeones del mundo me puso loco jeje, eso también fue agobiante 😛
En fin, estamos bien, hay futuro, hay 2023. Se vienen meses más tranqui, de planificar y generar un equipo… eso sucederá en lo próximo. Si te interesaría saber más sobre esto y sumarte, hace click aquí.
Entonces, ¿qué habrá en esta edición? Algo especial: todo lo que leas a continuación lo escribió una inteligencia artificial. Aproveché que OpenAI hizo que la inteligencia aprenda a crear contenidos y bueno, aquí podrán leerlos.
Ojo, algunas cositas más les sumaré. ¡Feliz fin de año!
Si has perdido un familiar o amigo este año…
¿Cómo crear el mejor post de redes sociales para mi iglesia?
Crear un post de redes sociales efectivo para tu iglesia puede requerir alguna planificación y consideración. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para crear un post de redes sociales atractivo y efectivo para tu iglesia:
Identifica tu audiencia: Considera a quién te estás dirigiendo y qué tipo de contenido podría interesarles.
Elige una plataforma de redes sociales adecuada: Dependiendo de tu audiencia, algunas plataformas de redes sociales podrían ser más adecuadas que otras. Por ejemplo, si tu audiencia es mayor, es posible que Facebook sea una buena opción. Si tu audiencia es más joven, Instagram podría ser más adecuado.
Utiliza imágenes y videos atractivos: Las imágenes y los videos pueden ser una forma efectiva de atraer la atención de las personas y hacer que tu post sea más atractivo. Asegúrate de elegir imágenes y videos de alta calidad y relevantes para el mensaje que estás tratando de transmitir.
Utiliza hashtags relevantes: Los hashtags pueden ayudar a llegar a una audiencia más amplia y a hacer que tu contenido sea más fácil de encontrar. Utiliza hashtags relevantes y populares para aumentar la visibilidad de tu post.
Haz que tu mensaje sea claro y conciso: Asegúrate de que tu mensaje sea fácil de entender y de que se pueda leer rápidamente. Evita utilizar un lenguaje complicado o palabras demasiado técnicas.
Utiliza una llamada a la acción: Al final de tu post, considera incluir una llamada a la acción para animar a tus seguidores a interactuar con tu contenido o a asistir a un evento de la iglesia.
Siguiendo estos pasos, deberías poder crear un post de redes sociales efectivo para tu iglesia. Recuerda que la práctica hace al maestro, así que no tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas para ver qué funciona mejor para tu audiencia.
¿Cómo crear un sermón práctico en tu iglesia?
Crear un sermón práctico para tu iglesia puede ser un desafío, pero siguiendo algunos pasos simples puedes preparar un sermón que sea útil y significativo para tu audiencia. Aquí hay algunos consejos para crear un sermón práctico:
Elegir un tema relevante: Considera lo que tu audiencia puede estar pasando o lo que les gustaría aprender. Trata de elegir un tema que sea relevante y significativo para ellos.
Utilizar ilustraciones y ejemplos prácticos: Las ilustraciones y los ejemplos prácticos pueden ayudar a hacer que tu mensaje sea más fácil de entender y recordar. Trata de incluir ejemplos de la vida cotidiana para hacer que tu mensaje sea más relevante para tu audiencia.
Utilizar la Biblia de manera apropiada: La Biblia es la fuente principal de enseñanza cristiana, por lo que es importante utilizarla de manera apropiada en tu sermón. Asegúrate de leer y entender el contexto de las Escrituras que estás utilizando y de citarlas de manera precisa.
Hacer preguntas y fomentar la reflexión: Utiliza preguntas para animar a tu audiencia a reflexionar sobre el tema y aplicarlo a sus vidas. Esto puede ayudar a hacer que tu mensaje sea más práctico y significativo para ellos.
Utilizar un lenguaje claro y conciso: Asegúrate de que tu mensaje sea fácil de entender y de que se pueda leer rápidamente. Evita utilizar un lenguaje complicado o palabras demasiado técnicas.
Incluir una llamada a la acción: Al final de tu sermón, considera incluir una llamada a la acción para animar a tu audiencia a aplicar lo que han aprendido a sus vidas.
Siguiendo estos pasos, deberías poder preparar un sermón práctico y significativo para tu audiencia. Recuerda que la práctica hace al maestro, así que no tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas para ver qué funciona mejor para tu audiencia.
¿Cuán inclusiva es la educación bíblica en nuestras iglesias?
Una serie para sumar herramientas y fundamentos para enseñar la Palabra de Dios a personas autistas, sordas, ciegas, con síndromes, entre otras complejidades.
¡Estrena en enero en RightNow Media!
3 ideas para compartir el evangelio en las redes sociales
Compartir el evangelio en redes sociales puede ser una manera efectiva de llegar a personas que de otra manera podrían no tener acceso a él. Aquí hay tres ideas para compartir el evangelio en redes sociales:
Comparte historias personales: Compartir historias personales de cómo el evangelio ha impactado tu vida puede ser una forma efectiva de conectarte con otros y compartir tu fe. Considera escribir un post o grabar un video contando tu historia y cómo el amor de Dios ha transformado tu vida.
Comparte citas y versículos bíblicos: Compartir citas y versículos bíblicos puede ser una forma de alentar y animar a otros a seguir a Dios. Considera elegir versículos o citas que sean relevantes para tu audiencia o que respondan a preguntas o inquietudes comunes.
Utiliza hashtags relevantes: Los hashtags pueden ayudar a llegar a una audiencia más amplia y a hacer que tu contenido sea más fácil de encontrar. Utiliza hashtags relevantes y populares para aumentar la visibilidad de tu contenido y llegar a personas que estén buscando más información sobre el evangelio.
Recuerda que compartir el evangelio no se trata solo de compartir información, sino también de mostrar amor y compasión por los demás. Asegúrate de ser respetuoso y de tener en cuenta las necesidades y preocupaciones de tu audiencia al compartir el evangelio en redes sociales.
Click rápido
√ El proyecto “50 argentinos” crea papers profundos sobre qué piensan, hacen y proyectan distintas comunidades de nuestro país. Al fin llegamos nosotros: entrevistaron y analizaron a 50 argentinos evangélicos. Son 65 hojas para aprender mucho.
√ Al 25% de los niños o adolescentes de tu iglesia le habrán pedido fotos desnudos en internet. Esto sigue creciendo y si no capacitamos y formamos criterio, las cosas podrían empeorar.
√ La Biblia llega a Steam con un juego genial.
√ Medidas de gráficas para cada red social. Actualizado a noviembre 2022.